Judicial

Fiscalía tiene lista de políticos que estarían involucrados en presiones a Reyes

Luis Carlos Reyes, MinCIT
@MincomercioCol

Reyes dijo todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas, y de todos los bandos políticos, lo presionaron para nombrar cargos

18 de febrero de 2025

Juan Diego Murcia

jmurcia@larepublica.com.co
Canal de noticias de Asuntos Legales

Contenido

Luego de que el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, denunció presión de políticos influyentes para nombrar funcionarios cuando era director de la Dian, La FM de RCN conoció el listado que la Fiscalía tiene en sus manos de los presuntos implicados.

"Todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas (y de todos los bandos políticos) me pidieron/presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas. Siguiendo las instrucciones del presidente, nunca cedimos. ¿A quiénes sí nombramos?", escribió en su cuenta de X Reyes.

Reyes dijo que, en términos del inicio de la construcción de expedientes sobre el contrabando en Colombia, "llevar estos casos a la justicia durante la anterior fiscalía era, por decir lo menos, desesperanzador".

Las personas que están involucradas son Gregorio Eljach, actual procurador y entonces secretario del Congreso; Armando Benedetti, jefe de despacho del Gobierno; José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda; Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador; Olga Lucía Velásquez, del Partido Verde; Armando Zabaraín, de Cambio Radical; Liliana Bitar, del Partido Conservador; Yenica Acosta, del Centro Democrático.

Gráfico LR

Otros de los que aparecen en dicho listado son Óscar Darío Pérez, de Cambio Radical; Carlos Cuenca, del Partido Liberal; Alfredo De Luque, del Partido de la U; Daniel Restrepo, del Partido Conservador; Jairo Castellanos, de la Alianza Verde; Alejandro Ocampo, del Polo Democrático; Leonardo Gallego, del Partido Liberal; y Dorina Hernández, de "Soy Porque Somos".

Estos nombres presuntamente acudieron al despacho de Reyes para solicitar cargos en diferentes lugares de la entidad, en los puertos de Buenaventura, Cartagena y Barranquilla.

Entre los personajes que pidieron nombrar a sus recomendados, salió el nombre del embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras. Aparentemente, el embajador le pidió a Reyes nombrar a sus recomendados cuando era presidente del Congreso.

Barreras se siguió refiriendo al escándalo, luego de que se conoció el listado de las personas aparentemente involucradas.

"Creo que detrás de la secuencia de ataques escalonados hay una estrategia y vendrán seguramente más ataques y más versiones calumniosas. Tanto temor le tienen a que juguemos algún papel en el destino de 2026? Nada opinaré por ahora sobre esa campaña electoral que se avecina pero se avecina una batalla y una guerra sucia que no debe detener a quienes de buena fe quieran construir para Colombia una solución estable y no odiadora", escribió en su cuenta de X.

El expresidente Álvaro Uribe también se refirió a los hechos y dijo que nadie de su partido político está autorizado a pedir puestos.

"El Centro Democrático no autoriza pedir puestos ni contratos. Si alguien ha pedido puestos en este gobierno que lo diga. Medios registran que señora Fiscal Gral ha dicho que recomendar no es delito. Nuestro compañero Bernardo Moreno está preso por haber preguntado por tres nombramientos de concurso, en Sena, Etesa y Protección Social. Casos parecidos con otros funcionarios nuestros a quienes les acabaron la vida, sin robarse un peso", dijo.

El Centro Democrático, que dirige Uribe, también habló al respecto. "El Centro Democrático es un partido de oposición al gobierno actual y, durante más de dos años en esta posición, jamás ha gestionado puestos ante ningún funcionario del Ejecutivo", dijo.